Basado en +451 opiniones

  • Doctoralia
  • Google
    • Único urólogo en Durango nominado a los Doctoralia Awards 2022

Tratamiento para fimosis en Durango

¿Buscas a un tratamiento para fimosis en Durango? Soy el Dr. Alberto Alcázar, Médico General con Especialidad en Urología y un Fellowship (Alta Especialidad Médica) en Urología Oncológica. Tengo más de 11 Años de Experiencia en los que he atendido a más de 40,000 pacientes y realizado más de 5,500 procedimientos urológicos exitosos.

¡La revisión con ultrasonido va incluida en tu consulta en caso de ser necesaria!

Tratamiento para fimosis en Durango

La fimosis se define como la incapacidad para retraer el prepucio y exponer completamente el glande del pene. En condiciones normales, el prepucio debe poder retraerse fácilmente para permitir una correcta higiene y una función sexual normal. Sin embargo, en casos de fimosis, el prepucio es demasiado estrecho y no se puede deslizar hacia atrás.

Tipos de fimosis

Fimosis fisiológica

La fimosis fisiológica es común en los bebés y niños pequeños. En los recién nacidos, es normal que el prepucio sea estrecho y no se pueda retraer completamente. Con el tiempo, a medida que el niño crece, el prepucio suele aflojarse y permitir la retracción sin problemas. La fimosis fisiológica generalmente desaparece antes de la pubertad sin necesidad de tratamiento.

Fimosis patológica

La fimosis patológica es aquella que persiste más allá de la infancia y la pubertad, o que se desarrolla en la edad adulta. Puede estar asociada a diferentes condiciones médicas, como infecciones, inflamaciones o cicatrices en el prepucio. La fimosis patológica puede causar molestias durante la micción, la erección o las relaciones sexuales.

Causas de la fimosis

La fimosis puede tener diversas causas. En los casos de fimosis fisiológica, la estrechez del prepucio es simplemente una característica normal del desarrollo y no se asocia a ninguna causa subyacente. En cambio, la fimosis patológica puede estar relacionada con infecciones, inflamaciones, traumatismos o cicatrices en el área genital. Algunas enfermedades de la piel, como el liquen escleroso, también pueden contribuir al desarrollo de la fimosis.

Síntomas de la fimosis

Los síntomas de la fimosis pueden variar según la gravedad de la condición. Algunos de los síntomas comunes pueden incluir:

  • Dificultad para retraer el prepucio
  • Dolor o molestias
  • Inflamación e irritación
  • Infecciones recurrentes
  • Goteo de orina

Es importante tener en cuenta que la fimosis no siempre causa síntomas evidentes, y en algunos casos puede ser asintomática. Sin embargo, si se experimenta alguno de estos síntomas, es recomendable buscar atención médica para evaluar la condición y determinar el mejor tratamiento.

Complicaciones de la fimosis

La fimosis no tratada puede llevar a complicaciones potenciales. Algunas de estas complicaciones pueden incluir:

  • Balanitis: La fimosis puede aumentar el riesgo de desarrollar balanitis, que es la inflamación del glande y el prepucio. Esto puede causar enrojecimiento, hinchazón, picazón y dolor en el área afectada.
  • Parafimosis: En casos de fimosis severa, existe el riesgo de parafimosis, que es una condición en la cual el prepucio se retrae detrás del glande y queda atrapado, causando una constricción. Esto puede ser doloroso y requerir atención médica de emergencia.
  • Dificultad en la higiene: La fimosis dificulta la limpieza adecuada del pene, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones y mal olor.
  • Problemas sexuales: En algunos casos, la fimosis puede causar molestias durante las relaciones sexuales y afectar la vida sexual y la intimidad de una persona.

Tratamiento de la fimosis

El tratamiento de la fimosis depende de la gravedad de la condición y de los síntomas que presente el individuo. Hay dos enfoques principales de tratamiento: el tratamiento conservador y la cirugía de fimosis.

Tratamiento conservador

En algunos casos de fimosis leve o en bebés y niños pequeños, se puede recomendar un enfoque conservador. Esto implica cuidados adecuados de higiene, como lavar suavemente el área genital con agua tibia y evitar la retracción forzada del prepucio. También se pueden recetar cremas o pomadas con corticosteroides para ayudar a aflojar la piel del prepucio y facilitar su retracción.

Cirugía de fimosis

En casos de fimosis más severa, persistentes o que causan síntomas significativos, puede ser necesario realizar una cirugía de fimosis. La circuncisión es el procedimiento quirúrgico más comúnmente realizado para tratar la fimosis. Consiste en la eliminación total o parcial del prepucio para permitir la exposición completa del glande.

La cirugía de fimosis generalmente se realiza de forma ambulatoria bajo anestesia local. Después de la cirugía, se proporcionarán instrucciones de cuidado postoperatorio, como mantener el área limpia y evitar actividades que puedan ejercer presión sobre la zona durante la cicatrización.

Tratamiento para fimosis en Durango

Dr. Alberto Alcázar Quiñones

¡Hola! Soy Médico General con Especialidad en Urología y un Fellowship (Alta Especialidad Médica) en Urología Oncológica. Cuento con más de 11 años de experiencia en mi rama, en los que satisfactoriamente he atendido a más de 40,000 pacientes y realizado más de 5,500 procedimientos urológicos.

¡Único urólogo en Durango nominado a los Doctoralia Awards 2022!

Si buscas tratamiento para fimosis en Durango,

¡agenda tu cita hoy!

Solamente estás a un clic de aliviar tus síntomas, enfermedades o aclarar tus dudas.