Basado en +341 opiniones

  • Doctoralia
  • Google

Pieloplastia en Durango

¿Buscas a un especialista en pieloplastia en Durango? Soy el Dr. Alberto Alcázar, Médico General con Especialidad en Urología y un Fellowship (Alta Especialidad Médica) en Urología Oncológica. Tengo más de 10 Años de Experiencia en los que he atendido a más de 35,000 pacientes y realizado más de 2,500 procedimientos urológicos exitosos.

¡La revisión con ultrasonido va incluida en tu consulta en caso de ser necesaria!

Pieloplastia en Durango

La pieloplastia es un procedimiento quirúrgico utilizado para corregir problemas en la pelvis renal y el uréter, mejorando la función renal y aliviando los síntomas asociados. Esta cirugía se realiza en casos de obstrucción ureteral, reflujo vesicoureteral, estenosis ureteral y otras anomalías congénitas que afectan el flujo normal de la orina. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la pieloplastia, cómo se lleva a cabo, y qué se puede esperar durante el proceso de recuperación.

¿Qué es la pieloplastia?

La pieloplastia es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo reparar o reconstruir una zona estrecha o bloqueada en el uréter o en la pelvis renal. El uréter es el conducto que transporta la orina desde el riñón hacia la vejiga. Cuando existe una obstrucción en esta vía, ya sea por una estenosis o por otras condiciones, puede causar diversos problemas en el sistema urinario y afectar la función renal.

Razones para realizar una pieloplastia

Obstrucción ureteral

Una de las principales razones para realizar una pieloplastia es la obstrucción ureteral. La obstrucción en el uréter puede ser causada por diversas condiciones, como cálculos renales, tumores o estrechamiento del conducto debido a cicatrices o malformaciones. La pieloplastia es una opción de tratamiento efectiva para eliminar la obstrucción y restablecer el flujo normal de la orina.

Reflujo vesicoureteral

El reflujo vesicoureteral es una afección en la cual la orina fluye hacia atrás desde la vejiga hasta los uréteres y, en algunos casos, llega incluso hasta los riñones. Esta condición puede ser congénita o adquirida y puede causar infecciones recurrentes del tracto urinario y daño renal. La pieloplastia se utiliza para corregir esta anomalía y prevenir el reflujo de la orina hacia los riñones.

Estenosis ureteral

La estenosis ureteral se refiere al estrechamiento anormal del uréter, lo que dificulta el flujo normal de la orina. Esta condición puede ser causada por cicatrices debido a cirugías previas, lesiones o enfermedades inflamatorias. La pieloplastia se realiza para eliminar la estenosis y permitir un flujo de orina sin restricciones, evitando así la acumulación de orina y el daño renal.

Anomalías congénitas

Algunas personas nacen con anomalías en la estructura del sistema urinario, como la obstrucción congénita del uréter o la estrechez de la pelvis renal. Estas anomalías pueden afectar la función renal y causar síntomas como dolor abdominal, infecciones del tracto urinario o hidronefrosis. La pieloplastia se utiliza para corregir estas anomalías congénitas y mejorar la función renal.

Procedimiento de la pieloplastia

Preparación para la cirugía

Antes de la pieloplastia, se realizarán diversos estudios y pruebas para evaluar la condición del sistema urinario y planificar el procedimiento. Estos pueden incluir análisis de sangre, ultrasonidos, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas. Además, es importante informar al cirujano sobre cualquier medicamento que estés tomando, ya que algunos de ellos pueden afectar la cirugía.

Anestesia

La pieloplastia se realiza bajo anestesia general, lo que significa que estarás completamente dormido y no sentirás ningún dolor durante el procedimiento. El anestesiólogo administrará el tipo de anestesia más adecuado para tu caso, teniendo en cuenta tu estado de salud y preferencias individuales.

Técnicas quirúrgicas

Existen diferentes técnicas quirúrgicas utilizadas en la pieloplastia, dependiendo de la gravedad de la obstrucción y las preferencias del cirujano. A continuación, se describen tres de las técnicas más comunes:

Pieloplastia laparoscópica: En esta técnica, se realizan pequeñas incisiones en el abdomen a través de las cuales se introducen una cámara y pequeños instrumentos quirúrgicos. El cirujano utiliza la cámara para guiar el procedimiento y los instrumentos para reparar o reconstruir el uréter y la pelvis renal. La pieloplastia laparoscópica ofrece una recuperación más rápida y menos cicatrices en comparación con la cirugía abierta.

Pieloplastia robótica asistida: En este enfoque, se utiliza un sistema robótico para llevar a cabo la cirugía. El cirujano controla los brazos robóticos desde una consola y realiza las suturas y reparaciones necesarias. La ventaja de esta técnica es la mayor precisión y destreza proporcionada por el sistema robótico, lo que permite una cirugía más precisa y menos invasiva.

Pieloplastia abierta: Esta técnica es más tradicional y se realiza mediante una incisión más grande en el costado o el abdomen. El cirujano accede al uréter y la pelvis renal directamente a través de esta incisión para reparar la obstrucción o estrechamiento. Aunque la pieloplastia abierta puede requerir una hospitalización más larga y una recuperación más prolongada, puede ser la opción preferida en casos de obstrucciones severas o complicaciones adicionales.

Pieloplastia en Durango

Dr. Alberto Alcázar Quiñones

¡Hola! Soy Médico General con Especialidad en Urología y un Fellowship (Alta Especialidad Médica) en Urología Oncológica. Cuento con más de 10 años de experiencia en mi rama, en los que satisfactoriamente he atendido a más de 35,000 pacientes y realizado más de 2,500 procedimientos urológicos.

¡Único urólogo en Durango nominado a los Doctoralia Awards 2022!

Si buscas a un especialista en pieloplastia en Durango,

¡agenda tu cita hoy!

Solamente estás a un clic de aliviar tus síntomas, enfermedades o aclarar tus dudas.