Especialista en infertilidad en Durango
¿Buscas Especialista en infertilidad en Durango? Soy el Dr. Alberto Alcázar, Médico General con Especialidad en Urología y un Fellowship (Alta Especialidad Médica) en Urología Oncológica. Tengo más de 11 Años de Experiencia en los que he atendido a más de 40,000 pacientes y realizado más de 5,500 procedimientos urológicos exitosos.
¡La revisión con ultrasonido va incluida en tu consulta en caso de ser necesaria!
Especialista en infertilidad masculina en Durango
Un problema de infertilidad existiría cuando una pareja lleva un año manteniendo relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos y no logran ser padres. Y es que generalmente asociamos la infertilidad con la mujer, pero también los hombres pueden padecerlo. De hecho, casi el 40% de los casos de infertilidad en parejas son por los hombres.
¿Quién la trata y qué se hace?
El especialista que atiende esto es un andrólogo.
En su primera visita, le realizarán una entrevista y un examen básico para recopilar el historial médico (si ha tenido o tiene algún problema de salud, alguna operación o medicamentos que tome) y reproductivo, así como antecedentes familiares.
Igualmente habrá que comentar sobre sus hábitos alimenticios, estilo de vida, si hace o no ejercicio físico, consume tabaco u otras drogas, etc.
Luego se revisarán aspectos varios como el tamaño de los testículos o si hay várices en esa zona.
Se hará, posteriormente, un análisis del semen (semiograma o espermiograma), para evaluar el volumen de semen, el número de espermatozoides, su morfología y movilidad, entre otras variables que pueden influir en la calidad seminal.
Finalmente, se puede hacer un análisis de sangre con la intención de estudiar los niveles hormonales de testosterona y prolactina.
Todos estos pasos son fundamentales porque realizando solo el semiograma no se obtiene un diagnóstico completo para valorar la fertilidad
Causas de la infertilidad masculina
Hay distintas causas que pueden afectar a la fertilidad masculina. Lesiones o problemas de salud crónicos, malos hábitos de alimentación y estilo de vida, o Infecciones no tratadas como por ejemplo, la clamidia o gonorrea, que son algunas de las causas más frecuentes.
En su gran mayoría se relacionan con alteraciones en el semen, y se asocian, por ejemplo a: una baja concentración de espermatozoides (oligozoospermia), su ausencia en semen (azoospermia); baja movilidad (astenozoospermia), o morfología alterada (teratozoospermia).
Otras causas habituales son: obstrucciones en los conductos seminales, que impidan una correcta eyaculación, la eyaculación retrógrada, (emisión de semen hacia la vejiga); la eyaculación precoz; o la aneyaculación (ausencia de eyaculado).
Finalmente, hay otros puntos que pueden influir, como son:
- Sobrepeso
- El consumo de tabaco, alcohol o drogas.
- La edad en la que se comienza a buscar familia.
Especialista en infertilidad masculina en Durango
Dr. Alberto Alcázar Quiñones
¡Hola! Soy Médico General con Especialidad en Urología y un Fellowship (Alta Especialidad Médica) en Urología Oncológica. Cuento con más de 11 años de experiencia en mi rama, en los que satisfactoriamente he atendido a más de 40,000 pacientes y realizado más de 5,500 procedimientos urológicos.
¡Único urólogo en Durango nominado a los Doctoralia Awards 2022!

¡Agenda tu cita hoy!
Solamente estás a un clic de aliviar tus síntomas, enfermedades o aclarar tus dudas.