Basado en +451 opiniones

  • Doctoralia
  • Google
    • Único urólogo en Durango nominado a los Doctoralia Awards 2022

Especialista en cáncer de vejiga en Durango

¿Buscas a un Especialista en cáncer de vejiga en Durango? Soy el Dr. Alberto Alcázar, Médico General con Especialidad en Urología y un Fellowship (Alta Especialidad Médica) en Urología Oncológica. Tengo más de 11 Años de Experiencia en los que he atendido a más de 40,000 pacientes y realizado más de 5,500 procedimientos urológicos exitosos.

¡La revisión con ultrasonido va incluida en tu consulta en caso de ser necesaria!

Especialista en cáncer de vejiga en Durango

Aparece cuando las células que componen la vejiga urinaria empiezan a crecer en forma descontrolada. Conforme se desarrollan más células cancerosas, estas pueden formar un tumor y con el pasar del tiempo extenderse a otras áreas del cuerpo.

La vejiga es un órgano hueco que está en la parte inferior de la pelvis. Este órgano tiene paredes musculares flexibles que pueden estirarse para almacenar la orina y contraerse para expulsarla del cuerpo. La función principal de la vejiga es almacenar la orina.

Tipos de cáncer de vejiga

Carcinoma urotelial (carcinoma de células transicionales)

También llamado carcinoma de células transicionales (TCC), es el tipo más común de cáncer de vejiga. De hecho, si usted tiene cáncer de vejiga es casi seguro que sea un carcinoma urotelial. Estos cánceres se originan en las células uroteliales que cubren el interior de la vejiga.

Las células uroteliales también cubren otras partes del tracto urinario, como la parte del riñón que conecta con el uréter (se conoce como pelvis renal), los uréteres y la uretra. Quienes tienen cáncer de vejiga a veces también tienen tumores en estos lugares, por lo que es necesario examinar todo el tracto urinario

Otros tipos

Hay más variantes de cánceres que pueden comenzar en la vejiga, pero éstos son todos menos comunes que el cáncer urotelial (de células de transición).

Carcinoma de células escamosas

En los Estados Unidos, sólo alrededor de 1% a 2% de los cánceres de vejiga son carcinomas de células escamosas. Al observarlas con un microscopio, las células se parecen mucho a las células planas que se encuentran en la superficie de la piel. Casi todos los carcinomas de células escamosas de la vejiga son invasivos.

Adenocarcinoma

Solo alrededor de 1% de los cánceres de vejiga son adenocarcinomas. Estas células cancerosas tienen mucho en común con las células formadoras de glándulas de los cánceres de colon. Casi todos los adenocarcinomas de la vejiga son invasivos.

Carcinoma de células pequeñas

Menos de 1% de los cánceres de vejiga son carcinomas de células pequeñas. Estos comienzan en las células neuroendocrinas que tienen características de las células nerviosas. A menudo, estos cánceres crecen rápidamente y generalmente necesitan tratamiento con quimioterapia, como la que se usa para el carcinoma de células pequeñas de pulmón.

Sarcoma

Los sarcomas inician en las células del músculo de la vejiga, aunque muy rara vez ocurren. Puede encontrar más información en Sarcoma de tejidos blandos.

Estos tipos de cáncer de vejiga menos comunes (que no sean sarcoma) se tratan de forma similar a los cánceres de células de transición, especialmente los tumores en etapa inicial, pero si se necesita quimioterapia, se pueden usar diferentes medicamentos.

Acuda con un urólogo oncólogo para recibir la atención adecuada.

Especialista en cáncer de vejiga en Durango

Dr. Alberto Alcázar Quiñones

¡Hola! Soy Médico General con Especialidad en Urología y un Fellowship (Alta Especialidad Médica) en Urología Oncológica. Cuento con más de 11 años de experiencia en mi rama, en los que satisfactoriamente he atendido a más de 40,000 pacientes y realizado más de 5,500 procedimientos urológicos.

¡Único urólogo en Durango nominado a los Doctoralia Awards 2022!

¡Agenda tu cita hoy!

Solamente estás a un clic de aliviar tus síntomas, enfermedades o aclarar tus dudas.