
Circuncisión en Durango
Dr. Alberto Alcázar Quiñones
Cirujano urólogo con Alta Especialidad certificado por el CONAMEU. Experto en la circuncisión SIN bisturí por láser o engrapadora, resultando en una rápida recuperación y menos molestias post-operatorias
¡La revisión con ultrasonido va incluida en tu consulta en caso de ser necesaria!
Especialista en circuncisión en Durango
Dr. Alberto Alcázar Quiñones
¡Hola! Soy Médico General con Especialidad en Urología y un Fellowship (Alta Especialidad Médica) en Urología Oncológica. Cuento con más de 11 años de experiencia en mi rama, en los que satisfactoriamente he atendido a más de 40,000 pacientes y realizado más de 5,500 procedimientos urológicos.
¡Único urólogo en Durango nominado a los Doctoralia Awards 2022!

Circuncisión en Durango
Este procedimiento consiste en la extirpación quirúrgica de la piel que cubre la punta del pene. El procedimiento es bastante común para los niños recién nacidos en ciertas partes del mundo. La circuncisión después del período del recién nacido es posible, pero es un procedimiento más complejo.
Para algunas familias, la circuncisión pasa por un tema religioso. El procedimiento también puede ser una cuestión de tradición familiar, higiene personal o atención médica preventiva. Para otros, sin embargo, la circuncisión parece innecesaria o desfigurante.
Beneficios de la circuncisión
La circuncisión puede tener varios beneficios para la salud, que incluyen:
- Higiene más fácil. La circuncisión facilita el lavado del pene. Sin embargo, a los niños con penes no circuncidados se les puede enseñar a lavarse regularmente debajo del prepucio.
- Disminución del riesgo de infecciones del tracto urinario. El riesgo de infecciones del tracto urinario en los hombres es bajo, pero estas infecciones son más comunes en los hombres no circuncidados. Infecciones severas temprano en la vida pueden conducir a problemas renales más tarde.
- Disminución del riesgo de infecciones de transmisión sexual. Los hombres circuncidados pueden tener un menor riesgo de ciertas infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH. Aun así, las prácticas sexuales seguras siguen siendo esenciales.
- Prevención de problemas en el pene. Ocasionalmente, el prepucio en un pene no circuncidado puede ser difícil o imposible de retraer (fimosis). Esto puede conducir a la inflamación del prepucio o la cabeza del pene.
- Disminución del riesgo de cáncer de pene. Aunque el cáncer de pene es raro, es menos común en hombres circuncidados. Además, el cáncer cervical es menos común en las parejas sexuales femeninas de los hombres circuncidados.
Acerca del procedimiento
El procedimiento generalmente toma menos de una hora. Las circuncisiones se pueden realizar solo con anestesia local en adultos, y bajo anestesia general en niños mayores de 6 meses.
En adultos, también se puede realizar la circuncisión bajo anestesia general, esto dependerá de las preferencias del paciente y de la opinión del médico especialista.
Existen diferentes métodos para realizar el procedimiento. En la mayoría de los casos, dependerá de la evaluación y diagnóstico del urólogo.
La circuncisión consiste en tajar y retirar el prepucio. Los vasos sangrantes se cauterizan o se atan por medio de una sutura. Posteriormente se colocan suturas en la piel alrededor de la circunferencia completa del pene. Si hay un frenillo apretado o tirando, a veces se corta y se sutura para permitir que el prepucio se retire completamente. Se puede colocar una pomada antibiótica alrededor de la incisión y se puede envolver un apósito de gasa alrededor de la incisión una vez terminado el procedimiento.
Tiempo de recuperación
Si se le realizó la circuncisión en el consultorio del especialista podrá regresar a casa justo después del procedimiento, por lo que es necesario que vaya acompañado.
Si la circuncisión se realizo en quirófano estará en la sala de recuperación por un corto tiempo antes de ser enviado a casa. Es posible que tenga malestar por las incisiones.
A menudo, le sugerimos que aplique compresas de hielo directamente en el pene cuando llegue a casa. Le pedimos que se abstenga de cualquier actividad extenuante hasta su seguimiento. Cada paciente tiene algún grado de hinchazón y hematomas, y no es posible predecir en quién puede ser esto mínimo o significativo.
Es recomendable que tome el siguiente día libre del trabajo y quizás más si su ocupación requiere una actividad muy ardua o un trabajo pesado.
En las primeras 24 horas, es conveniente guardar reposo. Algunos pacientes casi no sienten molestias, mientras que otros se sienten un poco incómodos durante unos días.
Las suturas utilizadas normalmente se disuelven por sí mismas y, por lo tanto, se caen solas dentro de las 2-3 semanas posteriores a la cirugía.
La actividad sexual se debe evitar hasta que el médico le de indicaciones. Este período suele ser de 3 a 4 semanas, pero incluso puede ser más largo en pacientes diabéticos que a menudo se curan más lentamente.
Riesgos de la circuncisión
La circuncisión es un procedimiento muy común que generalmente es seguro. Sin embargo, existen algunos riesgos como en cualquier otra cirugía. Éstos incluyen:
- Infección. Efecto secundario más común.
- Reacción a la anestesia.
- Dolor.
- Meatitis. Inflamación de la abertura del pene.
- Irritación del glande.
Circuncisión sin bisturí
En comparación con los métodos tradicionales, el procedimiento mediante el uso de esta herramienta, tiene las siguientes ventajas:
- Estéticamente: Mejor aspecto, en comparación con el aspecto más nodular que se encuentra en el método de sutura convencional.
- Menor tiempo de cirugía.
- Menor sangrado y edema postoperatorio.
- No queda ningún dispositivo externo en los pacientes: cuando crezca un nuevo tejido de prepucio, se expulsará la grapa y se caerá automáticamente después de una semana, se completan 3-4 semanas
¡Agenda tu cita hoy!
Solamente estás a un clic de aliviar tus síntomas, enfermedades o aclarar tus dudas.